¿Qué es el gas R32?

Es un nombre con el que nos encontramos cada vez con más frecuencia en los catálogos de bombas de calor y aire acondicionado inverterGas R32. Pero, ¿de qué trata todo esto? Es un refrigerante útil para el funcionamiento de estos dispositivos de calefacción y refrigeración. Por su fórmula, pura y más respetuosa con el medio ambiente, actualmente se considera que el gas R32 es el más adecuado para sustituir a otro fluido más contaminante, el R410A.

¿Qué es refrigerante?

El gas R32 es un fluido que entra en la clasificación de HFC (Hidro fluorocarbones). Es un refrigerante más respetuosos con el medio ambiente pero favoreciendo el efecto invernadero. Se utiliza para el funcionamiento de la bomba de calor, tanto en ciclo caliente como en ciclo frío (para climatización reversible o bomba de calor aire / aire). Está contenido y circula en un circuito de refrigeración sellado.

Su misión es transportar las calorías «capturadas» de forma natural en el aire. Especialmente diseñado para transportar calor, este líquido tiene la capacidad de evaporarse a medida que se calienta. Pasa así, a transmitir calor al sistema de calefacción, luego al condensador y vuelve al estado líquido, antes de iniciar nuevamente su ciclo a través del evaporador.

En la mayoría de los modelos de bombas de calor aire-agua, el calor se produce con un fluido apodado R410A. Un gas fluorado que se retira paulatinamente del mercado, desde 2016, en favor de otro, considerado más compatible con la cuestión medioambiental: el R32.

El final programado de refrigerante R410A

El reglamento europeo CE 517/2014, o reglamento de gases fluorados, se ha implementado en toda la Unión Europea para regular el uso de fluidos fluorados. Con entrada en vigor el 1 de enero de 2015, su objetivo final es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 80% para el año 2050. Este texto describe en detalle las pautas a seguir para alcanzar este ambicioso objetivo. Ten en cuenta que estas emisiones de gases fluorados representan solo el 2% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en la UE. Un tipo bajo, que, sin embargo, tendrá que reducirse a su punto más bajo en unos años.

Para los diversos fluidos HFC, esto conduce a una reducción drástica en el uso de aquellos que tienen una tasa de GWP (poder de calentamiento global) demasiado alta. Este es el caso, en particular, del gas R410A. Si bien este reglamento establece un límite máximo de 750 kg de CO2 equivalente, el R410A muestra un resultado de… 2088 kg de CO2 equivalente. Por lo tanto, este fluido ha ido desapareciendo gradualmente del mercado de las bombas de calor desde 2016, con el objetivo final de una prohibición total para 2025. Una decisión que, por tanto, implica cambios para todas las bombas de calor y sistemas de aire acondicionado domésticos que contengan menos de 3 kg de refrigerante.

Así es como entra en juego el gas R32. Un fluido que no es desconocido para el mercado, ya que existe desde la década de 1920. Incluso formaba parte de la composición del R410A (50% de R32, 50% de R125). Su GWP se estima en 675 kg eq. CO2 y tiene varias ventajas que permiten a las bombas de calor asegurar una transición a una operación que sea menos dañina para el medio ambiente.

Gas R32: un activo para el medio ambiente

Las ventajas de R32

Debido a su bajo índice de GWP, el gas R32 se considera hoy en día como la mejor alternativa para reemplazar el R410A en un sistema de climatización. Además, está dotado de varias cualidDesades que le permiten ganar en comodidad, pero también reducir el gasto energético.

Las ventajas de R32

Cumpliendo con los requisitos europeos sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, el gas R32 es un activo para nuevas bombas de calor. Estas son sus diferentes ventajas:

✔️ Un 75% menos de impacto en el medio ambiente en comparación con otros refrigerantes como el R410A gracias a un GWP de 675 kg CO2

✔️ El R32 proporciona una ganancia de rendimiento térmico del 6 al 7% en comparación con los equipos suministrados con R410A

✔️ Su mayor rendimiento ahorra en la factura de energía y hace que tu hogar consuma menos energía

✔️ La composición del fluido lo hace más manejable, con la posibilidad de cargarlo en su sistema de calefacción ya que es líquido como el gas, a diferencia del R410A.

✔️ De un solo componente y, por lo tanto, completamente puro, es más fácilmente reciclable y no tiene impacto en la capa de ozono.

Las desventajas del gas R32

Si el gas R32 tiene muchas cualidades, deben tenerse en cuenta ciertas precauciones. De hecho, a diferencia del R410A, este fluido es ligeramente inflamable y está incluido en la clase de seguridad A2. Por tanto, no puede utilizarse en establecimientos abiertos al público (ERP) y requiere precauciones adicionales en cuanto a su uso.

No obstante, se puede utilizar con total seguridad con bombas de calor y aire acondicionado, respetando algunas pequeñas limitaciones. Se refieren en particular al volumen de la habitación donde se almacena el fluido, con un nivel de concentración que debe observarse.

Este es el principal inconveniente del R32. De forma más secundaria, hay que tener en cuenta otros elementos si se quiere equipar con una bomba de calor suministrada con R32:

✔️ Todos los modelos de bomba de calor y aire acondicionado aún no están equipados con R32, la transición de R410A aún está en marcha en modelos de varios fabricantes.

✔️ La naturaleza ligeramente inflamable del fluido anima a algunas marcas a no utilizarlo en modelos de alta potencia. Esto es para encontrar otra alternativa para cumplir con la restricción de volumen de la habitación que alberga la unidad interior.

✔️ Del lado del instalador, el manejo del R32 requiere el uso de un equipo específico, diferente al que se usa para trabajar con el R410A.

A través de sus cualidades en términos de rendimiento y mayor respeto por el medio ambiente, el gas R32 tiene muchas ventajas y asegura una transición sin problemas con el R410A, que está condenado a desaparecer. Sin embargo, los desarrollos en términos de refrigerante no se detienen con esta fórmula, y los fabricantes están investigando productos cada vez más eficientes. De hecho, si actualmente cumple los requisitos europeos sobre emisiones de gases de efecto invernadero, todavía no es suficiente para cumplir con el plazo fijado en 2030: no superar los 400 kg eq. CO2.

Muchas marcas para cumplir con no superar los 400 kg están trabajando en un nuevo refrigerante llamado R290. Es un refrigerante natural, casi sin impacto en el medio ambiente, que sería 700 veces menos emisor de gases de efecto invernadero, con un GWP de 3 kg eq. CO2.

Compártelo
Artículos Relacionados

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Contáctanos por WhatsApp